La primera es resultado de cálculo, mientras que la subjetiva solo emite o refleja la percepción de quien la ejecuta.
La probabilidad clásica supone que todos los eventos tienen la misma probabilidad de ocurrir. Esta es la relación entre el numero de eventos señalados como exitosos respecto al total de eventos posibles. Ejemplo:
Si en una caja hay 50 manzanas y 200 naranjas la probabilidad de que al tomar una fruta esta sea manzana.

